Empresa chilena desarrolladora de software para instituciones estatales asistió a eMerge América 2018 feria de informática realizada en Miami donde se hizo el lanzamiento internacional de la marca Ch1l3, Chile country digital.
Applicatta participó en la reunión desayuno que Chiletec brindó a sus nuevos socios donde, al momento de presentarse ante los demás invitados, el Director Ejecutivo de la empresa desarrolladora de aplicaciones informáticas, Guillermo Rearte, aportó detalles del proceso de internacionalización que Applicatta está desarrollando en Centroaméricahizo, junto con hacer mención al lanzamiento de la marca Ch1l3, Chile country digital que ProChile y Chiletec realizaron en la feria internacional eMerge América 2018 de Miami.
Alcalde de Jalapa se ha propuesto transformar el municipio en un modelo de probidad, garantizar la transparencia en la administración y que la ciudadanía tenga acceso a la información que genera la gestión del Gobierno Municipal.
El segundo encuentro entre el Alcalde de Jalapa, Mario Alejandro Estrada, y el CEO de Applicatta, Guillermo Rearte, fue clave para alcanzar un acuerdo que permitirá a uno de los más importantes municipios de Guatemala incorporar en su gestión el Sistema de Transparencia Activa desarrollado por la compañía chilena, empresa especialista en elaborar aplicaciones informáticas para organismos públicos.
eMerge Américas será una importante vitrina para alcanzar el mercado centroamericano. La feria se desarrolla entre los días 23 y 26 de abril en el Centro de Conversión de Miami.
Applicatta participa en eMerge Américas2018 un encuentro internacional de tecnologías aplicadas, Smart Cities, Big Data, movilidad y transporte, entre otras temáticas, que se desarrollará entre los días 23 y 26 de abril en el Centro de Conversión de Miami. De esta manera, la empresa chilena da un nuevo paso en su objetivo de alcanzar el mercado de Centro América con sus productos informáticos desarrollados de manera principal en aplicaciones de Transparencia y gestión administrativa de empresas y organizaciones estatales.
Entidades públicas y privadas de países centroamericanos muestran interés por conocer sistema y experiencia chilena de al menos ocho años en materia de Transparencia Activa.
Una veintena de reuniones, presentaciones y entrevistas de negocios desarrolló durante dos semanas en Centroamérica, Guillermo Rearte, Gerente General de Applicatta. La gira que contó con el apoyo de ProChile se inició en Guatemala, prosiguió en Costa Rica y culminó en Panamá.
El objetivo de la expedición fue compartir con organismos centroamericanos el trabajo que Chile ha llevado adelante en materia de Transparencia, junto con tomar contacto con entidades públicas y privadas para darles a conocer el Sistema de Transparencia Activa que la empresa viñamarina ha desarrollado e instalado con éxito en más de 50 municipalidades, corporaciones, gobiernos regionales y empresas de sector público.
“En Centroamérica están muy interesados en la manera en que Chile ha abordado el tema de la Transparencia. La mayoría de los países recién comienzan a implementar
Política pública de Transparencia de datos abiertos de Panamá se complementa con proyecto de la empresa chilena de servicios informáticos, Applicatta, que ha iniciado el proceso para ingresar al mercado centroamericano.
Un decreto que adopta la política pública de Transparencia de datos abiertos de gobierno firmó el pasado mes de diciembre el Presidente de Panamá, Juan Carlos Varela. La medida busca establecer las bases y demostrar los beneficios de utilizar los datos abiertos para robustecer el desarrollo sostenible en diversas áreas del Estado panameño.
La norma legal se comienza a implementar en todas las instituciones públicas, las entidades autónomas, semiautónomas, municipalidades, gobiernos locales, juntas comunales y entidades en las que el Estado sea parte. Actualmente, las instituciones estatales únicamente liberan en sus sitios web la información que dicta normas para la transparencia en la gestión pública.
Applicatta ha presentado su novedoso sistema +MásCiudad en las municipalidades de Algarrobo y Viña del Mar, el que mediante georreferenciación permite reportar percances específicos junto con visibilizar lugares de interés turístico o realización de eventos artísticos.
A medida que crece el interés mundial por parte de las administraciones locales para subirse a las nuevas plataformas Smart Cities que identifica y caracteriza al selecto grupo de ciudades inteligentes, surge también el interés de parte de los municipios del país por conocer los atributos d estas nuevas aplicaciones.
En los últimos días, el equipo de Applicatta ha realizado presentaciones del software +MásCiudad en dos municipios de la Región de Valparaíso. Viña del Mar y Algarrobo son dos municipalidades que muestran interés por innovar e implementar una herramienta informática que les permita mostrar a través de un sistema de puntos georreferenciados, información relacionada con sitios de interés turístico, eventos artístico culturales o el reporte de problemas específicos por parte de los ciudadanos para solicitar soluciones.
Guillermo Rearte, gerente general de Applicatta, señala que el sistema desarrollado por la empresa viñamarina, sorprende por su gran versatilidad. “La información que se tramita a través de este software puede ser transformada en datos muy valiosos para el municipio. Por ejemplo, identifica áreas de la ciudad donde los vecinos requieren solucionar problemas específicos, detecta dificultades de infraestructura, e incluso, mide el nivel de eficiencia de los distintos departamentos encargados de solucionar los asuntos reportados por los ciudadanos”.