Los titulares de la empresa viñamarina, Guillermo Rearte y Andrés Mardones, participaron en gira internacional de negocios donde tomaron contacto con autoridades estatales y universitarias de ambos países.
Organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de ProChile, la gira de negocios donde participaron 11 empresas nacionales se inició en Colombia el pasado 6 de mayo e incluyó las ciudades más importantes del país: Medellín, Bogotá y Cali, donde Applicatta expuso la experiencia de Chile en la aplicación de la Ley de Transparencia y cómo este conocimiento puede ser útil a las instituciones colombianas.
Autoridades y funcionarios de todos los gobiernos regionales del norte del país conocieron las características de ambas aplicaciones durante reuniones con la empresa viñamarina que elabora programas informáticos para el Estado.
En la fotografía se aprecia el sitio web del Gobierno Regional de Coquimbo que gestiona los FNDR 6% con el software desarrollado por Applicatta.
De esta manera, autoridades y funcionarios de Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama y Coquimbo conocieron la solución para agilizar los engorrosos procesos que hasta ahora significaba administrar las convocatorias a los fondos concursables. Mediante el uso de ambas aplicaciones, los organismos del Estado podrán recibir postulaciones en línea de universidades, institutos o centros de investigación para concursar por los FIC-R, mientras que las organizaciones que aspiran a ser beneficiadas con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) también podrán presentar sus antecedentes de manera online.
Guillermo Rearte, titular de Applicatta, señala que ambos sistemas enfocan su funcionamiento en la gestión y administración del flujo de información. “Todos los actores que intervienen en las etapas de postulación participan mediante el manejo de múltiples roles. Las aplicaciones permiten la admisibilidad técnico-administrativa de los antecedentes aportados, evaluar y seleccionar a quienes postulan. Además, es posible elaborar reportes, por ejemplo, de instituciones aceptadas o rechazadas, por área geográfica y otros antecedentes estadísticos”.
Guillermo Rearte fue uno de los expositores invitados al congreso internacional realizado el 24 y 25 de abril que reunió a más de 9 mil personas, de 20 nacionalidades distintas, con la finalidad de intercambiar experiencias y opiniones en torno a la creación y formación de ciudades inteligentes.
En números, el IISmart City Expo Buenos Aires 2019 que se realizó el 24 y 25 de abril, se puede resumir en 9.300 asistentes acreditados, 220 oradores internacionales, 45 expositores, 2.500 representantes de ciudades y gobiernos, 120 sesiones (workshops y encuentros de negocios), 110 instituciones y 23 auspiciadores repartidos en 3.500 metros cuadrados de actividades.En ese entorno se desarrolló, el jueves 25 de abril, la exposición “Plataforma de gobernanza y datos abiertos” que impartió el CEO de Applicatta, Guillermo Rearte, durante el congreso internacional en el marco de la actividad “Ciudades inteligentes y complementarias. Oportunidades de negocios con Chile”, organizada por el Gobierno de Chile, a través de Corfo, y Fira Barcelona Internacional en el Ágora del Centro de Convenciones de Buenos Aires.
Empresa viñamarina representó a Chile en el Seminario “La experiencia chilena en el desarrollo de soluciones de transparencia” impulsado por el gobierno centroamericano que se realizó del 11 al 17 de marzo en San José.
La Semana de Gobierno Abierto se celebró del 11 al 17 de marzo en San José de Costa Rica, una iniciativa que promueve a nivel mundial la organización Open Government Partnership.
El grupo de representantes internacionales estuvo integrado por la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership) y las entidades chilenas ProChile y Applicatta quienes, junto a la Embajada de Chile, dieron inicio a la jornada del jueves 14
La modernización de la nueva plataforma comunal, desarrollada por Applicatta, se orientó a renovar el diseño y arquitectura del sitio, mejorando la conectividad con la ciudadanía y facilitando el acceso a todos los servicios municipales, eventos, noticias y más.
Este mes se abrió el acceso de la ciudadanía al nuevo y flamante portal web de la Municipalidad de Coquimbo, plataforma digital construida por Applicatta que cumple con todas las normas de desarrollo digital recomendadas por el Estado de Chile, a través del Gobierno Electrónico.
Guillermo Rearte, Gerente de Proyectos de Applicatta, explica que las normas de desarrollo digital son un conjunto de buenas prácticas emitidas por el Estado que precisan la forma en que se deben desarrollar los sitios web, plataformas y portales de las instituciones públicas. “Norma la accesibilidad de personas con capacidades diferentes en los sitios web de la administración estatal, por ejemplo. En el nuevo portal de la Municipalidad de Coquimbo se incluyen módulos inclusivos que permiten al visitante seleccionar el tamaño de la letra del sitio, el contraste luminoso u oscuridad o la navegación por teclado".
Encuentro comercial SOFTIC 2018, organizado por ProColombia, se realizó del 28 al 30 de noviembre en la ciudad de Cali con la asistencia de empresas, emprendedores TICs, compradores internacionales e instituciones locales.
Una intensa agenda de actividades cumplió en Cali, Colombia, la delegación de Applicatta que asistió a la Rueda Internacional de Negocios SOFTIC 2018, el encuentro comercial más importante del sector del software y las tecnologías de la información en ese país. El evento fue organizado por la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías de la Información – Fedesoft y ProColombia, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el apoyo de la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle del Cauca y la Cámara de Comercio de Cali.