Multas que oscilan entre las 10 y las 50 UTM contempla el incumplimiento de la Ley del Lobby la que también están obligadas a cumplir las autoridades municipales.

Ley Lobby01

La nueva Ley del lobby impone multas en dinero a las autoridades, o a cualquier sujeto pasivo afecto a la ley, por la simple omisión, olvido o negligencia; o bien, por la omisión deliberada, o maliciosa, de no publicar en el sitio web institucional algún tipo de actividad sujeto a la norma. 

Entre otras autoridades, también están sujetos a la Ley del Lobby: intendentes, gobernadores, consejeros, alcaldes, concejales y directores de obras de los municipios.

La falta de cumplimiento a la Ley del Lobby tiene sanciones que oscilan entre 10 y 30 Unidades Tributarias Mensuales pero pueden llegar, incluso, a las 50 UTM si se tratase de una omisión inexcusable o de la publicación de datos inexactos o falsos. 

La sanción debe ser publicada, además, en el sitio web de la institución y mantenerse visible durante 3 meses. Si existe reincidencia, se considera una infracción grave a la probidad.

oirs.jpg

Los software OIRS son programas que permiten instalar en un sitio web institucional una oficina virtual. Estas aplicaciones, utilizadas por los organismos públicos de Chile, permiten informar o atender las inquietudes de la ciudadanía. OIRS significa oficina de informaciones, reclamos y sugerencias. En esa ventanilla virtual se resuelven dudas o, en cumplimiento de la Ley de Transparencia, se canalizan las solicitudes de información que exigen los ciudadanos.

Sistema web para superar con éxito próximas evaluaciones del Consejo

La Transparencia Pasiva hace referencia a la obligación que tienen las instituciones del Estado de responder y entregar a los ciudadanos los documentos y la información generada en el proceso de gestión y administración del organismo.
El Consejo para la Transparencia, organismo encargado de fiscalizar el cumplimiento de la ley 20.285, ha evaluado hasta 2013 sólo los procesos de Transparencia Activa. No obstante, las autoridades del Consejo han señalado que pronto se pondrán en marcha los procesos de evaluación de Transparencia Pasiva.
Hasta la fecha, los organismos públicos han respondido mediante el uso de correos electrónicos a las exigencias del Consejo, sin ocupar instrumentos específicos para desarrollar esta gestión ni un registro adecuado del proceso, situación que desmerece el cumplimiento de la Ley de Transparencia.

Un sistema para alcanzar altos puntajes

Al reconocido éxito del Sistema de Transparencia Activa desarrollado por Applicatta, que ha permitido alcanzar altos puntajes a los organismos públicos que han contratado el software, se suma ahora una aplicación OIRS adaptada para dar cumplimiento cabal a las exigencias del Consejo en cuanto a Transparencia Pasiva.
“Nuestra empresa tiene un sistema OIRS, específico para Transparencia Activa, que enruta una solicitud, la deriva, pasa de una persona a otra, hasta que la recibe el responsable final de una repartición. No es un correo ya que tiene habilitado un sistema de alerta que avisa cuántos días quedan para responder al ciudadano” apunta con entusiasmo, Guillermo Rearte, Jefe de Proyectos de Applicatta .

Portales web institucionales. La imagen pública en juego.

portal web institucionalEl objetivo más importante de un portal web institucional es ofrecer a los usuarios un sitio dónde encontrar gran cantidad de información, servicios, actividades comerciales y recursos relacionados con la organización, aprovechando al máximo la riqueza tecnológica que brinda Internet.

El trabajo permitirá impartir cursos gratuitos en Internet mediante los cuales se podrán conocer las características, funcionamiento e importancia de ambas corporaciones.

 

Sell Expertise Elearning

 

La primera reunión de trabajo y coordinación para desarrollar un curso e-learnig orientado a la comunidad se realizó hace algunos días en La Serena. El objetivo es implementar una herramienta de enseñanza cívica, la primera en su especie, que permita a los ciudadanos conocer cuáles son las características, cómo funciona y cuál es la importancia del Gobierno Regional y del Consejo Regional de Coquimbo.

La Comisión Nacional de Energía de Chile adjudicó a Applicatta, en 2013, el desarrollo del programa "Sistema de información en línea de precios de combustibles en estaciones de servicio" conocido como www.bencinaenlinea.cl, un sitio que registra la variación instantánea de los precios de los combustibles a través de todo el país.  Una herramienta segura y de gran utilidad que está disponible para usuarios de computadores y telefonos inteligentes. A menudo, el sistema desarrollado por Applicatta también sirve de fuente informativa a los medios de comunicación más importantes de Chile, tal como se puede comprobar en esta noticia del diario "La Tercera", publicada al inicio de 2014, en pleno proceso de alza de combustibles:

bencinaenlinea01.jpg

Subir