El fondo de innovación es uno de los fondos concursables a los que se puede postular de una manera muy simple, y también organizar desde el GORE la gestión de todo el proceso. El sistema FIC-R permite a los postulantes dejar atrás los engorrosos papeleos, y a los equipos de los gobiernos regionales simplificar las interminables evaluaciones.
La empresa viñamarina Applicatta, líder en Chile en el desarrollo de soluciones informáticas para instituciones públicas, realizó el lanzamiento del Software FIC-R destinado a gestionar los procesos de postulación de los fondos concursables y los fondos de innovación implementados por los gobiernos regionales(GORE) del país.
Encuentro giró en torno al desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. Empresa viñamarina desarrolló el sitio de la Municipalidad de Coquimbo donde, además, se instalará la aplicación +Ciudad.
Hasta la Región de Coquimbo viajaron representantes de Applicatta para participar el miércoles 9 de octubre en el Summit “El Poder de la Ciudad”, organizado por la empresa Do! Smartcity y la Corporación Regional del Desarrollo Productivo de Coquimbo.
El evento estuvo orientado a difundir información, educar y promover negocios en torno al desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles tomando en cuenta el potencial que muestra la Región de Coquimbo.
Andrés Mardones, Jefe de proyectos de Applicatta, señaló que el encuentro fue una excelente oportunidad para dar a conocer a los municipios locales la aplicación +Ciudad, desarrollada por Applicatta, sistema web multiplataforma que permite
Los titulares de la empresa viñamarina, Guillermo Rearte y Andrés Mardones, participaron en gira internacional de negocios donde tomaron contacto con autoridades estatales y universitarias de ambos países.
Organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de ProChile, la gira de negocios donde participaron 11 empresas nacionales se inició en Colombia el pasado 6 de mayo e incluyó las ciudades más importantes del país: Medellín, Bogotá y Cali, donde Applicatta expuso la experiencia de Chile en la aplicación de la Ley de Transparencia y cómo este conocimiento puede ser útil a las instituciones colombianas.
La empresa viñamarina, líder del país en software para instituciones del Estado, programó presentaciones para los funcionarios de Fundación Integra y los municipios de Curanilahue, Santa Bárbara y Coelemu.
En la Región Metropolitana y la zona centro sur del país se concentra por estos días el trabajo en terreno de Applicatta. El exitoso Sistema OIRS de la empresa viñamarina ha captado alto interés por parte de distintas instituciones estatales y también el Sistema de Gestión de Audiencias que permite cumplir con la Ley del Lobby. Cabe recordar que, a partir del 28 de este mes, las autoridades municipales de todo el país están obligadas a llevar un registro público de audiencias, donativos y viajes que efectúen durante el cumplimiento de sus funciones públicas.
Desde el 28 de agosto, las autoridades municipales de Chile están obligadas por la Ley del Lobby a informar una parte de las audiencias que realizan durante el ejercicio de sus funciones.
Alcaldes, concejales, secretarios municipales y directores de obras de los municipios del país se suman desde el 28 de agosto de 2015 al extenso listado de autoridades que deben informar las audiencias que regula la Ley del Lobby en Chile.
El cuerpo legal reglamenta cuatro tipos de reuniones que desarrollan las distintas autoridades y que están orientadas a lograr que se adopten, o denieguen, las siguientes decisiones o actos:
Conozca los 10 pasos de cómo funciona el Sistema de gestión de Audiencias de Applicatta, un software fácil de usar y administrar para usuarios y funcionarios.
(Click en la imagen para ver video)
Desde el 28 de agosto de 2015, los municipios del país estarán obligados a informar todas las audiencias o reuniones que sostengan alcaldes, concejales, secretarios municipales y directores de obras. Ellos son los sujetos pasivos que la Ley del lobby define para los municipios. También las municipalidades deberán informar de los viajes que en función de su cargo realicen sus autoridades y los obsequios que reciban en el mismo contexto. Quienes no cumplan con la ley se exponen a multas de 10 a 50 UTM.
Para cumplir con la ley, a partir del próximo mes de julio los respectivos sitios web de las municipalidades deberían mostrar un enlace en la página principal que señale: “Solicitar audiencia”. Esto tiene por finalidad que los interesados en tener una reunión o audiencia con algún sujeto pasivo del municipio ingresen al sistema del municipio todos los datos que la nueva norma legal exige.
La situación contractual genera inquietud entre las municipalidades del país donde los funcionarios ya han comenzado a cotizar y adquirir sistemas de gestión adecuados para cumplir con la Ley del Lobby junto con capacitar a sus funcionarios.